miércoles, 13 de mayo de 2009

BIBLIOGRAFIA CANON LITERARIO

BIBLIOGRAFIA CANON LITERARIO
NIVEL IV TUNAL - SIBATE
ASESOR:
ALFREDO CORAL P

Cárdenas Paz, Alfonso. ELEMENTOS PARA UNA PEDAGOGIA DE LA LITERATURA. Universidad Pedagógica Nacional. 1999.

Correa, Alicia y Orozco Torres, Arturo. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS. México, Alambra 1996.

Echeverri, Jorge Mario y Garcés Gustavo. TALLER DE CREACION LITERARIA PARA NIÑOS. En golpe de dados Revisa de Poesía. No. 56 Vol. 18

Brisas, Verano. COMO INICIAR UN TALLER DE LITERATURA PARA NIÑOS.
En revista Golpe de dados. No. 56 vol. 18.

López Calvo , Martín. PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVIDAD EN EL AULA. México 1998.

Martínez, Blanca Elena. EL TALLER DE LITERATURA, UN TALLER DE PENSAMIENTO. Universidad de la Sabana. Bogotá, 2002. Recomendado.

Rodari, Giani. GRAMATICA DE LA FANTASIA. Barcelona Bronce 1997.

______EJERCICIOS DE FANTASIA. Barcelona, Bronce 1997

Serrano, Joaquín y Martínez, José. DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Barcelona, Oikos, 1997.

Innerarity, Daniel. LA IRREALIDAD LITERARIA. Navarra 1995.


Martinez Lopera, Blanca Elena. EL TALLER DE LITERATURA. UN TALLER DE
PENSAMIENTO. (SUPER - RECOMENDADO EN LA BIBLIOTECA EL TUNAL)

Lomas Carlos. COMO HACER COSAS CON PALABRAS. VOLUMEN II.
CApítulo de creacion literaria. biblioteca el Tunal.
Recomendado.

RAMIREZ, Ribes, Maria. ¿Para que sirve la literatura? Monte Avila Editores.
Caracas 1995.



PRESENTACION PONENCIA IV SEMESTRE
CANON LITERARIO CREAD KENNEDY
LUGAR:
FECHA: 17 DE NOVIEMBRE

La ponencia es de carácter argumentativo y va acompañada
de 9 diapositivas en POWER POINT, con máximo de duración de
ocho minutos por CIPAS.

CONTENIDO:

  • 1. NOMBRE DEL CIPAS (Primera diapositiva)
  • 2. INTEGRANTES
  • 3. DATOS DE LA INSTITUCION: (direccion, localidad, barrio, numero de estudiantes,
    básica, media, etc.
  • 4. Análisis y comentarios de datos obtenidos en I SEMESTRE. Dan cuenta del concepto de canon literario, pedagogía y seleccion de textos. (arguementacion)
  • 5. II. SEMESTRE ( Análisis y comentarios - argumentacion- TRES VARIABLES)
  • 6. III. SEMESTRE (Análisis y comentarios - arguementacion-TRES VARIABLES)
  • 7. PROBLEMA
  • 8. HIPOTESIS
  • 9. CONCLUSIONES (Y / O RECOMENDACIONES) Ultima diapositiva.
TODO EL MATERIAL SE ADJUNTA EN UN SOLO CD,
PARA EVITAR EL USO DE MEMORIAS Y CONGESTIONAR
EL COMPUTADOR. DEBEN ELEGIR UNA PERSONA QUE
ORGANICE TODO EL EVENTO.

Orden DE LA PRESENTACION POR CIPAS:

KENNEDY

1. HISTORIA DE UN SUEÑO
2. ANGELITAS
3. ISOLYUR
4. LECESCO
5. TESORO DEL SABER
6. EL CLAN DE LAS PROFES
7. CONSTRUCTORAS
8. EMPRENDEDORAS
9. COMBATIENTES
10. CRECER
11. BLEC
12. JOMALIA
13. DINASTIA

TUNAL

1. DIMANCHE
2. EXODO
3. POTENCIA CREATIVA
4. GRANDES LITERARIAS
5. PRE-LECTORAS
6. CAMINO A LA LITERATURA
7. GENIOS LITERARIOS
8. LETRAS CREATIVAS
9. EL PODER DE LA PALABRA
10. CREANDO PENSAMIENTO
11. FUTURAS POETAS
12. UNO A.

Tiempo estimado siete minutos por CIPAS
SIN CONVENIO NO HAY AVANCE DE I.

ESPERE EL ORDEN DE LA PRESENTACION DEL
TRABAJO ESCRITO.

III SEMESTRE FORMACION DEL LECTOR
CREAD - SIBATE

INFORMACION GENERAL


CANON LITERARIO.
ELABORACION DEL INFORME FINAL DE III SEMESTRE, DEBE
CONTENER LO SIGUIENTE:


PORTADA (va sin número)

CONTEXTUALIZACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.
(sin número)


Institución, ubicación, estrato, grados que atiende, número de estudiantes, docentes,directivos, fotografías, lemas de la institución y otros eventos que usted haya observado.


1. OBJETIVO GENERAL

2. JUSTIFICACION DE LA OBSERVACION EN LA BASICA.

3. RESULTADOS DE LA OBSERVACION DESDE EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS
DE LA INFORMACION OBTENIDA. LAS TRES VARIABLES ANALIZADAS Y LOS 4
ESTAMENTOS, PADRES, DOCENTES, DIRECTIVOS, ESTUDIANTES.
UTILIZAR GRAFICAS, CUADROS ESTADISTICOS Y OTROS.

CONCLUSIONES (IMPORTANTISIMO VA SIN NUMERO)

4. ANEXOS: TRANSCRIPCION DE ENTEVISTAS, FORMATOS DE
OBSERVACIONES Y OTRAS EVIDENCIAS, ( FOTOGRAFIAS, VIDEOS)

5. MUESTRA DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS DE LOS TEXTOS Y LOS MATERIALES
USADOS EN EL COLEGIO OBSERVADO Y ANALIZADOS EN EL PROCESO
PEDAGOGICO DE PRIMERO A NOVENO.. VER PAGINA 40 DEL MANUAL.

ATENCION: EN CADA FICHA PODEMOS INCLUIR FIGURA DE AUTOR, GENERO,
MOVIMENTO, TEMATICAS, ESCUELAS Y MODELOS LITERARIOS.

6. CONSTRUCCION DE UN CATALOGO SOBRE TEXTOS, AUTORES, GENEROS,
MOVIMIENTOS, TEMATICAS, ESCUELAS Y MODELOS LITERARIOS PARA SER
PRESENTADO EN LA JORNADA DE AVANCE DE INVESTIGACION.

NOTA: CADA CIPAS DEBE ADJUNTAR UN CD, QUE CONTENGA TODA ESTA
INFORMACION, CON ANEXOS, MATERIAL AUDIOVISUAL, ENTREVISTAS
ETC, EL CD DEBE ESTAR EN UN BOLSILLO DE LA CONTRAPORTADA.
RECUERDE QUE TODO ESTE INFORME SE VA PARA IBAGUE Y ES
POSIBLE QUE NO REGRESE A SUS MANOS.

NO REVISO TRABAJOS LA VISPERA NI EN DIAS
INMEDIATAMENTE ANTERIORES AL
AVANCE DE INVESTIGACION

ATENTAMENTE,

ACORAL P.














No hay comentarios: